
Paro Nacional permite alcanzar acuerdos sobre retorno seguro y concluye con una alta demostración de unidad en la acción
AJUNJI Nacional informa a todos/as sus asociadas y asociados que el día de hoy, después de haber analizado y evaluado las propuestas entregadas por parte de la institución, como resultado de los 6 días de fuerza de acción sindical, demostrado en un contundente Paro Nacional, en las que demandamos 3 puntos relevantes en materia de retorno seguro:
– No contar con un real aforo en las salas cunas y niveles medios.
– El riesgo que implica la atención de párvulos en fase 2.
– El nuevo protocolo Covid-19 para Educación Parvularia, en lo que se refiere al cierre de establecimientos por sospecha o contagio de Covid.
Gracias a las acciones y despliegue territorial de dirigentes, delegadas de base, socios y socias, y del apoyo de las familias y de la ciudadanía; junto al respaldo de parlamentarios de las diversas regiones del país, es que conseguimos los siguientes avances, destacando estos 2 primeros puntos:
- Se acuerda ratificar la facultad de las Directoras/es Regionales para que, de manera preventiva, puedan suspender transitoriamente la atención presencial de niveles o jardines infantiles, para que se realicen los procesos de limpieza y desinfección y mientras la autoridad sanitaria se pronuncia, frente a casos confirmados o contacto estrecho por COVID– 19.
- Se acuerda ratificar los planes de funcionamiento 2021 elaborados por las Comunidades Educativas, reconociendo sus particularidades y realidades de cada territorio, para que se respete el aforo definido y establecido, junto a la modalidad de atención flexible, conforme a cada realidad territorial, modalidad de servicio y las necesidades de las familias.
- Se acuerda que los Jardines Infantiles que aperturan en fase 2, quedarán disponibles con la mitad de su dotación, quedando el resto de las/os funcionarias/os desempeñándose en modalidad de teletrabajo para atender remotamente al resto de las familias beneficiarias. Esta dotación se turnará con el objeto de asegurar la continuidad de servicio educativo.
- Se ratifica mantener en funciones de teletrabajo a las funcionarias/os, que se desempeñan en jardines infantiles que se encuentren en comunas donde la autoridad sanitaria determina Cuarentena, con la excepción de aquellas actividades esenciales y críticas, como son la entrega de canastas de alimentos y procesos de vacunación.
- Se deja establecido que toda persona determinada como contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19, que sea miembro de la comunidad educativa (niño/a, funcionario/a, personal tercero externo), deberá cumplir con la medida de cuarentena de 11 días, desde la fecha del último contacto, conforme lo determina la autoridad sanitaria.
- Se formaliza que todas las personas que conformen la sala de actividades deberán cumplir con aislamiento preventivo, mientras la autoridad sanitaria se pronuncie o al término de 11 días, desde la fecha del último contacto con el caso. Estos contactos estrechos pueden continuar con sus actividades de manera remota, mientras cumplan con su aislamiento.
- Si un niño/a esta confirmado por COVID-19, deberá cumplir con aislamiento por 11 días a no ser que sus síntomas persistan y un médico determine extender este período.
- Se acuerda deponer la movilización y retomar las mesas de trabajo que veníamos desarrollando a nivel regional y nacional, para continuar monitoreando el proceso de atención presencial en los jardines infantiles.
- Prorrogar la facultad del Director Regional y la Directora o encargada del jardín infantil, para otorgar permisos especiales de manera excepcional, en modalidad de teletrabajo jornada completa, según corresponda y hasta el 16 de abril de 2021. (3 semanas).
Seguiremos atentos/as, al cumplimiento de estos avances en materia de retorno seguro, sustentado en la información actualizada y opinión de la comunidad científica, del área de la salud respecto al avance de la pandemia Covid-19; priorizando siempre la salud y vida de las y los trabajadoras/es.
Continuaremos trabajando con fuerza y convicción en el punto solicitado de apertura en fase 3 de los jardines infantiles, sabiendo que la decisión de cambiar las condiciones del “plan paso a paso”, que fija la autoridad sanitaria, escapa de las autoridades institucionales. Seguiremos luchando a fin de que los jardines infantiles no aperturen en fase dos, para lo cual ejerceremos todas las acciones necesarias frente a la autoridad sanitaria (Ministerio de Salud) para el resguardo de la salud de niños, niñas y funcionarias/os de la institución.
Por último, mantenemos firme nuestro irrestricto compromiso con la defensa de la vida y los derechos laborales de todas/os nuestras/os representadas/os.
AJUNJI Nacional
*Foto: Referencial, archivo AJUNJI
ACUERDO AJUNJI-JUNJI