
Paro Nacional: Asamblea AJUNJI protesta en el MINEDUC y en la Subsecretaría de Educación Parvularia
En el décimo día de Paro Nacional de AJUNJI, la Asamblea Nacional de la Asociación, con dirigentes de todo el país, marcharon desde el Paseo Bulnes hasta el Ministerio de Educación y, posteriormente, se dirigieron a la Subsecretaría de Educación Parvularia.
En el Ministerio de Educación, la Asamblea protestó ante la falta de medidas sanitarias en los jardines infantiles, y de la urgencia de mejorarlas para evitar brotes de Covid-19 en los establecimientos de la primera educación.
Por ello, emplazaron al titular de esta Secretaría de Estado, Raúl Figueroa, a responder a las demandas de la organización, y a velar realmente por la salud y la vida de los niños y niñas, y a no ocupar estos establecimientos como guarderías para que los padres y las madres vayan a trabajar.
La Asociación exige que los jardines infantiles funcionen con la mitad de la matrícula de los/as niños/as, y que además el personal opere en un 50%, con sistema de turnos. En el MINEDUC se dejó una carta (Ver carta).
Una vez en la Subsecretaría de Educación Parvularia, se intentó dejar la misma misiva, pero en un principio no fue posible hacer entrega de este documento a la subsecretaria María Jesús Honorato. Ante la presión de la Asamblea, finalmente la presidenta de AJUNJI Nacional, Silvia Silva Silva, fue recibida por la autoridad gubernamental.
“Hoy día lo que pedimos es que nos puedan escuchar, que se pueda abrir un espacio de dialogo real. Una dialogo donde nuestra opinión y observaciones se puedan recoger por parte de la autoridad. La subsecretaria nos recibió y se comprometió a intervenir con la vicepresidenta JUNJI (Adriana Gaete) para que nos entreguen una contrapropuesta, y para de esta manera comenzar a tener un acercamiento real. Esto debe ser hoy para que nosotros, todos los dirigentes, podamos definir la continuidad o no del paro nacional”, explicó la presidenta de la Asociación.