
Senadores llevarán inquietudes de AJUNJI al Ejecutivo y ley Miscelánea de Educación
Comisión de Educación oficiará a ministro de Educación por el cierre de jardines en Región de Los Lagos, denunciada por Silvia Silva.
Una férrea defensa de indicaciones en beneficio directo de trabajadoras y trabajadores de JUNJI para que sean incorporadas en la Ley Miscelánea de Educación realizó, ante la comisión de Educación del Senado, la presidenta de AJUNJI, quien destacó la voluntad de reconocer el compromiso y la calidad del trabajo en los equipos educativos de la entidad.
“La Pandemia demostró, de forma indesmentible, la importancia del trabajo que desempeñamos y la complejidad de nuestra labor -que es educativa y de cuidados- con una intensa carga laboral que se incrementa por nuestro compromiso con población vulnerable”, recordó Silvia Silva, quien indicó que, conforme a la calificación de trabajo pesado para quienes se desempeñan en AJUNJI, la indicación agrega 5 días de feriado legal a quienes tengan 20 años o más de servicio (continuos o discontinuos).
Según destacó la presidenta de AJUNJI, el trabajo con la primera infancia genera un compromiso duradero, lo que explica que en muchos casos -como el de la propia Silvia Silva-, quienes ingresan como técnicos de la educación deciden continuar una carrera y profundizar sus conocimientos optando por seguir una trayectoria académica, convirtiéndose en Educadores de Párvulos.
Sin embargo, para quienes están trabajando como técnicos, se levanta como un escollo la necesidad de hacer su práctica profesional en los Jardines de JUNJI, ya que se les exige pedir permiso sin goce de sueldo, o feriado legal, en vez de obtener facilidades y reconocimientos.
“Hemos pedido que se pueda dar un permiso especial a quienes realicen esa práctica profesional, que involucre devolver esas horas en el contexto de su trabajo”, dijo Silvia Silva, quien recordó que existen recursos disponibles en la organización para contratar personal de reemplazo en caso de cambio del coeficiente.
Junto a estas indicaciones específicas, la presidenta de AJUNJI entregó una señal de alerta respecto de la gran cantidad de labor administrativa con que se les está recargando, que significa dar respuesta de registro y documentación a más de 30 organismos.
Asimismo, Silvia Silva manifestó su preocupación por la situación de 11 jardines infantiles de la Región de Los Lagos que se encuentran cerrados por distintas deficiencias administrativas, de infraestructura y de gestión. “No tenemos respuesta formal de la institución respecto de dónde están los niños que no están siendo atendidos, hay 56 funcionarias que no han sido destinadas, y sospechamos que esos niños ya no están en el sistema”, advirtió la presidenta de AJUNJI, que agregó que en su visita vio la precariedad en que se desempeñan los otros jardines de la región.
La Comisión de Educación del Senado, resolvió oficiar al ministro de Educación por la denuncia planteada, pero -según puntualizó la presidencia de la instancia, Yasna Provoste- en el contexto de una inquietud mayor por asegurar la educación inicial, la alimentación y evitar retrasos.